LOS 3 VECTORES DEL MODELO DE NEGOCIO. TRÍADA FUNDAMENTAL CAFG® – Dirección Empresarial TDE
Creado por Carlos Alberto Flores García

- Carlos Alberto Flores García.

LOS 3 VECTORES DEL MODELO DE NEGOCIO. TRÍADA FUNDAMENTAL CAFG®




5/5 - (1 voto)

¿Realmente conoces y entiendes tu negocio? ¿Haz querido explicarlo a terceros interesados? ¿Lo has hecho bien? ¿Tu emprendimiento es atractivo y fácil de comunicar?




Uno de los principales problemas que tenemos la mayoría de los emprendedores es poner orden a la idea de negocio para convertirla en una propuesta real y operable. No sabemos cómo hacerlo. Todo emprendimiento que carezca de una adecuada definición de negocio y de una estrategia basada en datos reales, entonces padecerá de la falta de interés no sólo de otras personas, sino de nosotros mismos.

Con el Modelo de Negocio, Tríada Fundamental CAFG®, se atrae y fortalece nuestra atención en los 3 puntos clave del emprendimiento. Entendiendo el negocio podemos operarlo, y al operarlo adecuadamente podremos vender más, ya sea los productos a clientes, o el modelo en su conjunto a inversionistas.

Con sus 3 vectores, que caben en una sola hoja, la comprensión es inmediata, a diferencia de otras herramientas existentes en el mercado emprendedor (como Canvas o Lean Startup). Veamos.

  1. Concepto-Producto (C).

¿Qué hago? ¿Qué vendo? En este vector se da a conocer la problemática que da origen al emprendimiento, se describe el producto que se elabora, el modelo de negocio propio del proyecto, el macroproceso con el know how y el listado con la oferta de valor que tiene el concepto.

  1. Aplicación de la estrategia comercial (A).

¿A quiénes y cómo vendo lo que hago? ¿Cómo se ingresa dinero? En este vector se define la inteligencia comercial y se formula la estrategia; con el mercado meta, la demanda potencial total y los territorios por atacar, se puede desplegar la estrategia para comercializar el producto. Además se define la forma de ingresar dinero al emprendimiento (ligado al modelo de negocio contenido en el vector 1).

  1. Flujos financieros y ganancias (F y G).

¿Cuánto gano con lo que hago? Se determina el margen de ganancia que podría obtener el emprendimiento a lo largo del tiempo que se está planificando. El pilar es la determinación del costo unitario.

¿Quieres que te mande tu formato de Modelo de Negocio con Tríada Fundamental CAFG®? Deja tu correo en los comentarios y te lo mando de inmediato.

También te recuerdo que nuestro curso de Desarrollo de Proyectos y Emprendimiento inicia el sábado 13 de mayo próximo en punto de las 9:30 hs., sede CETT, Desierto de los Leones.

¡Nos vemos la próxima y sigue trascendiendo!

Twitter: @calberto77 Mail: carlos.flores@empresarialtde.com.mx

Escrito en: Desierto de los Leones, México D.F., 2 de mayo 2017.

* Es dueño e inversionista del Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT); es Formador líder de emprendedores en DPN-TDE; también es Consejero Director del Taller de Desarrollo Empresarial (TDE); es Consultor Senior en Tetra Tech DPK Inc. y Management International Systems Inc.; además es autor del libro Conceptos Básicos de Empresa y del libro Emprendimiento, La Guía. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!

5/5 - (1 voto)

Si te gusta, compártelo... ¡gracias!


COMPARTIR Tweet Pinit Google+