GARANTÍAS Y FIANZAS. ALGUNAS NOTAS SOBRE SU FUNCIÓN. – Dirección Empresarial TDE
Creado por Carlos Alberto Flores García

- Carlos Alberto Flores García.

GARANTÍAS Y FIANZAS. ALGUNAS NOTAS SOBRE SU FUNCIÓN.




Rate this post



Por Carlos Alberto Flores García*

Artículo de #MartesDeEmpresa No. 208.

Mayo 23 2023. Desierto de los Leones, CDMX, México.

¿Has tenido que depositar una fianza para hacerte cargo de un buen negocio?, ¿Tienes fondos suficientes si esta semana te surge una oportunidad empresarial?, ¿Conoces el proceso para tramitar una Garantía?, ¿Cuentas con bienes y amigos para hacer uso de sus activos en caso de que tú no los tengas? Veamos.

A veces los compromisos y asuntos profesionales hacen que me retrase en el diseño, redacción y entrega de mi artículo para ustedes. ¿Creyeron que no habría? Pues se equivocaron. Eso sí, hoy concluye la 2ª temporada de Martes de Empresa de este 2023 y les haré llegar el número 209 hasta el próximo 20 de junio. Sean productivos(as) este mes que no estaremos en contacto y afinen sus metas de medio año, es tiempo. Bueno, entremos en materia.

Un buen día cuando tuve una de las oportunidades más grandes de mi vida tuve que enfrentarme a la falta de liquidez y rechazar el proyecto ¿qué era eso de pagar una fianza? Sentí miedo y coraje. Otra, la asumí como tal pero tuve que lidiar, otra vez, con el pago de una fianza; tenía todo para cumplir las Bases y cada punto del futuro Contrato pero otra vez no tenía bienes disponibles para fondear el 20% del valor monetario de ese contrato y así asegurar la operación con el cliente. Estaba nervioso, ansioso, preocupado y al final muy de malas por no tener patrimonio a mi nombre ni fondos suficientes para acometer el reto por mí mismo. Con el paso del tiempo ya todo cambió y he cumplido con esas condenadas fianzas.

Lo importante es que aún con falta de recursos propios aceptes el reto y lleves a cabo el negocio.

Los proyectos y trabajos más grandes e importantes (las “grandes ligas”), tanto en el Gobierno como en la IP, requieren de asegurar (afianzar) la confianza de quién te va a pagar una fuerte suma de su presupuesto a cambio de tus PSCs (productos, servicios o conceptos).

Y la herramienta que te pedirán es una fianza. Ya Porter hablaba de barreras de entrada, y vaya que las hay en el mercado. No todos pueden surtirle a los grandes, salvo que tengas y demuestres, además de competencia, solvencia económica. Todos pensamos que es sencillo surtir a las grandes, pero no lo es. Una gran barrera es el pago de una garantía de cierto porcentaje (que oscila entre 5 y 25% del valor total de la suma del contrato).

Y esa Garantía no la puedes demostrar por ti mismo(a) ante el cliente, sino que la debes tramitar ante una empresa afianzadora que garantice tu solvencia ante el cliente. Lo sé, suena a tramititis (lo es). Pero es un paso necesario por cumplir para ingresar al negocio. Lo bueno es que easa fianza te la piden ya cuando has ganado el contrato, nunca antes.

Con el contrato en mano, y en caso de que no tengas bienes o fondos monetarios propios, puedes solicitar un préstamo a tus amigos, familiares o conocidos. Ya tienes algo que garantiza que les pagarás: el negocio por hacer. Sólo busca un Banco o Prestamista Institucional si nadie te da su escritura, factura o dinero (ellos son muy gandallas). En caso de que cuentes con un bien de capital a tu nombre o dinero suficiente en una cuenta bancaria, pues está mucho más fácil.

Acude a la Afianzadora y cumple con cada uno de los requisitos y papeles que te pedirán, ya sabes: cartilla de vacunación del perro, certificado de 100 vacunas COVID, carta de AA activo, credencial de afiliación al club nocturno… ¡Ya, fuera de broma! Te pedirán lo de siempre: actas, identificación oficial, los fondos, plazos de pago, etc.

Si un Agente te asesora es lo mejor, te facilitará plazo de tiempo, desconocimiento y cargas que de todas maneras tú ni entiendes. Tú quieres hacer negocio, no aprender de fianzas.

Yo no entendía porque hasta hay una Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, hoy lo sé y creo que debería socializarse (profundizar) la importancia de las garantías, qué son y para qué sirven, así como el acceso a éstas para que no sean un impedimento al talento ni un freno a los más capaces. Que por falta de recursos no sean los mismos de siempre quienes obtienen los contratos importantes. No digo que no se pidan, eso está muy bien (le da al cliente un medio de presión y una cantidad asegurada de resarcimiento en caso de incumplimiento por parte del proveedor), lo que digo es que las fianzas deben otorgarse no sólo a quien demuestra tener bienes de capital o dinero, sino también a quien demuestre tener conocimiento, talento, disciplina y experiencia en el ramo donde desea concursar. Lo importante sería cumplir con el contrato, NO demostrar si se tienen bienes. En fin, ya analizaremos este tema en otra oportunidad.

Por el momento te recuerdo que las fianzas y garantías te servirán para accesar a los negocios jugosos, a esos por los que valen la pena los desvelos, madrugar, no comer, sentir ansiedad, sufrir, dado que son saltos cuánticos en tu carrera empresarial y profesional. La recompensa es alta, y no sólo en materia monetaria, sino también en satisfacciones personales y organizacionales. Entra a las grandes ligas, pruébalas, siéntelas, huélelas, crece.

Como siempre espero tus comentarios y consultas en carlos.flores@empresarialtde.com.mx y desde allí nos seguimos comunicando.

Te deseo felices y productivos negocios, y por favor: ¡nunca dejes de tomar acciones que te hagan trascender!

——-

Cursos y Talleres CETT TDE®:

  • TALLER DE EXCEL, Junio 3, 2023. Presencial.
  • TALLER DE FINANZAS (8a Generación), Junio 15. Vía Zoom. HOY.
  • TALLER DE MARCA PERSONAL, VENTAS Y PSICOLOGÍA DEL CLIENTE, Julio 2023.

——-

LIBROS Y MATERIAL ¿Quieres aprender más? Adquiere nuestro acervo:

  1. CONCEPTOS BÁSICOS DE EMPRESA: $329.00 e-book y libro.
  2. INTELIGENCIA COMERCIAL Y ELEMENTOS DE MIX MARKETING: $389.00 e-book.
  3. FINANZAS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES: $379.00 e-book.
  4. PLAN DE NEGOCIO, LA GUÍA: $819.00 e-book.

* Empresario, profesor universitario y consultor organizacional. Político en sus ratos libres.

Es dueño inversionista y catedrático, desde 2015, del Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT), escuela de negocios y formación directiva; En sus cursos de finanzas, tríada fundamental de negocio (modelo de los 3 vectores + 1) y emprendimiento tiene más de 4000 egresados; es consultor de emprendimiento y finanzas para INNOVA UNAM y en TDE®; es consultor líder en administración para distintos gobiernos y fiscalías en el I-GOB y USAID; escribe libros de administración y negocios; ha sido catedrático en la FCA UNAM, FAD UNAM y UNILA. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!

Rate this post

Si te gusta, compártelo... ¡gracias!


COMPARTIR Tweet Pinit Google+