Por Carlos Alberto Flores García*
Artículo de #MartesDeEmpresa No. 229.
Febrero 6 de 2024. Celaya, Guanajuato, México.
¿Ya conoces qué gastos son estrictamente necesarios hacer para que tu empresa funcione?, ¿Sabes de los gastos que son recurrentes en el tiempo y que deben ejecutarse para poder funcionar? Bueno, en este artículo hablaremos de los otros gastos, los que sólo son de apoyo.
Hoy ando por Celaya ejecutando un proceso de consultoría organizacional, así que en tanto tú me haces el favor de leer y compartir este escrito, yo estaré reuniendo más historias que contarte más adelante en estos escritos. Iniciemos.
Cuando escribí mi primer libro de finanzas no sabía a ciencia cierta cómo denominarle al tipo de gastos que, si bien son útiles para el desenvolvimiento de la empresa, no es de vida o muerte hacerlos, sino que, de hacerlos, se facilitaría la operación y se ayudaría a un mejor desempeño. Entonces decidí llamarles “gastos no recurrentes”. Sin embargo, al paso del tiempo, consideré que hay gastos no recurrentes pero que sí son estrictamente necesarios (lo cual los convierte en netamente operativos), y por ende, a los no recurrentes me volqué a llamarles finalmente “gastos de apoyo”.
Estos gasto de apoyo, insisto, sí no los haces no afectas de manera primordial ni esencial a la operación de la empresa, pero cuando los aplicas, entonces mejorarías de manera superlativa el desempeño. Esa es la idea. Y la concreción de este tipo de erogaciones es que apoyan al gasto directo-operativo que sí debe hacerse, se quiera o no. Los gastos de apoyo son, entonces pues, una decisión ejecutiva propia, y personalísima, del empresario o emprendedor, a diferencia de los gastos operativos (el tipo de gasto más frecuente) que son una imposición del ambiente empresarial y de la operación misma de la empresa (se hacen o se muere el negocio).
Los gastos de apoyo se hacen cuando se quiere dar un paso más hacia la excelencia empresarial y cuando se tienen los recursos suficientes para ello.
Yo divido a los gastos operativos en 6 grandes secciones:
- Pago de publicidad y acciones de mercado (excepto ventas directas).
- Pago de capacitación y formación de talento.
- Pago de gastos operativos cuando NO son recurrentes.
- Pago de servicios profesionales cuando son esporádicos o temporales.
- Pago por eventos o servicios especiales.
- Gastos por servicios financieros especiales, pago de intereses por créditos y pagos de tarifas por inversión (todo lo financiero).
La empresa no está para gastar por gastar, ni para ser dispendiosa, o para pagar caprichos del dueño, sino para producir satisfactores y obtener ganancias.
Los gastos de apoyo, cuando se abusa de ellos, sí son un estorbo para la sanidad del gasto financiero eficiente. Como su nombre lo indica, este tipo de gastos apoya el desempeño y la operación del negocio, son un soporte para el normal desarrollo de la actividad empresarial que se está llevando a cabo.
En un mini resumen: los costos son inevitables; los gastos operativos son estrictamente necesarios y; los gastos de apoyo se ejecutan cuando se requiere o se puede. Nada más.
Si quieres saber los rubros específicos de cada uno de las 6 secciones de este tipo de gastos tienes 2 vías (conocer el listado completo): a) mándame un correo o, b) inscríbete a los cursos de finanzas de la escuela TDE®.
Escríbeme a carlos.flores@empresarialtde.com.mx y desde allí nos seguimos comunicando.
Te deseo felices y productivos negocios, y por favor: ¡nunca dejes de tomar acciones que te hagan trascender!
——-
Cursos y Talleres CETT TDE®:
- TALLER DE EXCEL, 2 de marzo de 2024.
- TALLER DE FINANZAS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES (12a Generación), 15 feb 2024.
- TALLER DE FINANZAS BÁSICAS. 2024
- TALLER DE MARCA PERSONAL, VENTAS Y PSICOLOGÍA DEL CLIENTE, 2024.
——-
LIBROS Y MATERIAL ¿Quieres aprender más? Adquiere nuestro acervo:
- CONCEPTOS BÁSICOS DE EMPRESA: $349.00 e-book y libro.
- INTELIGENCIA COMERCIAL Y ELEMENTOS DE MIX MARKETING: $389.00 e-book.
- FINANZAS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES: $379.00 e-book.
- PLAN DE NEGOCIO, LA GUÍA: $819.00 e-book.
* Empresario, profesor universitario y consultor organizacional. Político en sus ratos libres.
Es dueño inversionista y catedrático, desde 2015, del Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT), escuela de negocios y formación directiva; En sus cursos de finanzas, tríada fundamental de negocio (modelo de los 3 vectores + 1) y emprendimiento tiene más de 4000 egresados; es consultor de emprendimiento y finanzas para INNOVA UNAM y en TDE®; es consultor líder en administración para distintos gobiernos y fiscalías en el I-GOB y USAID; escribe libros de administración y negocios; ha sido catedrático en la FCA UNAM, FAD UNAM y UNILA. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!
-
1 Tú nómina la pagan tus excedentes de ingreso y tus clientes, ¿Por qué?
-
2 ¿Son lo mismo los ingresos y las ganancias?
-
3 ¿DEBO REGISTRAR A MIS COLABORADORES EN EL IMSS?
-
4 ¿QUÉ HAGO CON MIS GANANCIAS?
-
5 ¿SABES TOMAR DECISIONES?
-
6 ¿TU EMPRESA REQUIERE DE UN LÍDER, UN VENDEDOR O UN SOCIO?
-
7 ¿CUALQUIER PERSONA PUEDE SER EL LÍDER DEL NEGOCIO?
-
8 ¿PUEDO VENDER UN PSC (PRODUCTO) SIN QUE ESTÉ TOTALMENTE LISTO?
-
9 2 COLABORADORES SE ENEMISTAN, ¿A QUIÉN DEBES APOYAR COMO JEFE?
-
10 EL VALOR Y UTILIDAD DEL DESCANSO.