¿POR QUÉ «LEVANTAR CAPITAL» NO ES PROPIAMENTE EMPRENDER? – Dirección Empresarial TDE
Creado por Carlos Alberto Flores García

- Carlos Alberto Flores García.

¿POR QUÉ «LEVANTAR CAPITAL» NO ES PROPIAMENTE EMPRENDER?




Rate this post



Por Carlos Alberto Flores García*

Artículo de #MartesDeEmpresa No. 186.

Sep 27 2022. Desierto de los Leones, Ciudad de México.

¿Ya estás trabajando en y por tu empresa o sigues atorado(a) con el asunto del dinero?, ¿Al comienzo te preocupa más financiar el proyecto que ponerte a redactar el Plan y conseguir clientes?, ¿Quieres el dinero de otros, y tú cuánto estás poniendo?. Veamos.

Un mal predominante en el ambiente emprendedor de estos tiempos es que los jóvenes (y también muchos adultos) se preocupan más por “levantar capital” (sea lo que fuere ello) que por emplazar su talento y comenzar a edificar el sueño desde abajo.

A esa idea de levantar capital ha contribuido mucho, todo programa televisivo y videos motivacionales del Tubo donde empresarios exitosos andan en busca de oportunidades de negocio y quieren invertir su dinero en otros emprendimientos. ¡Uffff, qué padre!

Lo que no dicen, y que obviamente no vemos en pantalla, es que nadie del sector empresarial va a regalar su dinero a gente que NO sabe ni lo quiere, ni lo que tiene, ni que arriesga lo suyo y que no puede calcular su VPN, TIR o flujos futuros descontados. Nadie en su sano juicio va a invertir con emprendedores inexpertos, chafas y que no han trazado su destino. Se lee duro y cruel, pero es la realidad, lo siento.

Es decir, esos programas sólo motivan engañando a la comunidad soñadora del emprendimiento (y de vez en cuando sí apoyan a alguien) ¿Tú conoces algún emprendimiento exitoso que haya surgido de esos programas? Yo tampoco. Un verdadero emprendedor(a) no sólo sueña, también hace (en una correlación 2 a 98) por su propia cuenta.

Sumado a lo anterior, también hay cursos y enseñanzas, incluso desde aulas universitarias, en las cuales se da más peso específico, al arranque del negocio, a conseguir dinero que a ponerse a trabajar en los arquetipos estratégicos y en el mercado del negocio, los cuales son evidentemente más importantes en la etapas iniciales. Empresa sin necesidad que cubrir y resolver está destinada al desfiladero de los proyectos muertos.

Ello en conjunto ha hecho que los emprendedores tengan una falsa idea de lo qué es emprender un negocio serio. Ha hecho que piensen en la frasecita de levantar capital (que insisto, no saben ni lo que es capital) y no en tener fuentes de recursos propios para darle impulso sostenido inicial a la naciente empresa.

A la postre, cuando el negocio ha tomado velocidad, cuando los clientes aumentan, presionan, pululan y exigen, entonces sí se puede empezar a pensar, y luego ejecutar, una estrategia de crecimiento con fondeo externo, ya sea de socios o con acreedores, pero antes ¡NO!

Muchos emprendedores TDE® (calculo un 47%) que determinaron sus parámetros financieros básicos, hicieron su plan de negocios, prospectaron y visitaron clientes, y se pusieron a trabajar con compromiso y disciplina en la construcción de su negocio, hoy lo tienen en funcionamiento.

Por el contrario, todos, sí, todos los emprendedores TDE® que en el período 2006-2018 quisieron levantar capital hoy hacen cualquier cosa, excepto ser empresarios o profesionistas independientes con actividades de negocio.

Un caso que tomo como emblemático de lo anterior es el de Recyclar, emprendimiento de dos químicos (Sadyk y Castillo) a quienes mi amigo Armando López Tenorio (QEPD), dueño de Hospitalaria Libra S.A., les inyectó en diferentes etapas, cientos de miles de pesos, y que dejó de existir apenas dejamos de fondearles recursos y apoyos (de Libra, USAID, TDE® y UNAM). Su cultura de estirar la mano, querer trabajar con dinero ajeno y una total falta de intelecto emprendedor les ha llevado al fracaso de alto impacto, es decir, deber dinero, desaparecerse, dar la espalda a sus compromisos, no responder llamadas y echarle culpa a un sistema que los barrió por completo de la faz del ecosistema emprendedor.

Y como esos emprendedores hay cientos o miles, que viven equivocados, que se creen que por tener una buena idea o una expresiva labia ya todo les será dado, y no, emprender requiere de mucho más que eso.

Así que deja de pretender ese levantar capital y ponte a trabajar, nada más.

Espero tus comentarios y consultas en carlos.flores@empresarialtde.com.mx y desde allí nos seguimos comunicando.

Te deseo felices y productivos negocios, y por favor: ¡nunca dejes de tomar acciones que te hagan trascender!

——-

Cursos y Talleres CETT TDE®:

  • TALLER DE EXCEL, fecha próxima por definir.
  • TALLER DE FINANZAS (5a Generación), inicia martes 18 de octubre.

——-

LIBROS Y MATERIAL ¿Quieres aprender más? Adquiere nuestro acervo:

1 Conceptos Básicos de Empresa: $299.00 e-book.

2 Inteligencia comercial y Elementos de Mix Marketing: $359.00 e-book.

3 Finanzas para empresarios y emprendedores: $349.00 e-book.

4 Plan de Negocio, La Guía: $799.00 e-book.

* Empresario, profesor universitario y consultor organizacional. Político en sus ratos libres.

Es dueño inversionista y catedrático, desde 2015, del Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT), escuela de negocios y formación directiva; En sus cursos de finanzas, tríada fundamental de negocio (modelo d elos 3 vectores + 1) y emprendimiento tiene más de 4000 egresados; es consultor de emprendimiento y finanzas para INNOVA UNAM y en TDE®; es consultor líder en administración para distintos gobiernos y fiscalías en el I-GOB y USAID; escribe libros de administración y negocios; ha sido catedrático en la FCA UNAM, FAD UNAM y UNILA. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!

Rate this post

Si te gusta, compártelo... ¡gracias!


COMPARTIR Tweet Pinit Google+