UNA NACIÓN NECESITA DE EMPRENDEDORES. – Dirección Empresarial TDE
Creado por Carlos Alberto Flores García

- Carlos Alberto Flores García.

UNA NACIÓN NECESITA DE EMPRENDEDORES.




Rate this post



Por Carlos Alberto Flores García*

Artículo de #MartesDeEmpresa No. 217.

Septiembre 12 de 2023. Desierto de los Leones, CDMX, México.

La semana patria ha arrancado y un nuevo martes de empresa, cargado de trabajo, ha llegado. ¿Por qué una nación requiere de emprendedores para funcionar? Por razones varias y no es retórica ni un buen deseo: ¡Es imperante que los tenga! Veamos.

En una sociedad hay quienes generan recursos a partir de su actividad, negocios y conocimientos y hay otra parte que los consume (muchas veces sin hacer algo). El sector que los genera tiene una cualidad infaltable e insoslayable: sabe, necesita y está impulsado a emprender.

Sin ese sector habría un pasmo inquebrantable. Los mejores economistas de la escuela austriaca de economía lo supieran detectar, tanto, que Von Mises escribió que la ciencia económica nos es sino un conjunto de labores diarias que los hombres y mujeres llevan a cabo para satisfacer sus propias necesidades (y de otros), así como Hayek impulsó a que Thatcher abriera la socializada economía británica para dar paso a una década de luz en aquélla nación. Leer “La Acción Humana” y “Camino de Servidumbre” no les caería mal, amigos míos.

Emprender significa arrancar una aventura buscando ofrecer una solución al conjunto de la sociedad, es decir, un bien que llegue a resolver un problema, paliar un mal o satisfacer una necesidad real. Y es aquí donde la tesis de mi artículo cobra sentido: un nación requiere de esto.

La iniciativa de producir maíz, vender elotes, crear un sofware financiero, comercializar una Mac, capacitar a los ejecutivos, darle música a las fiestas, fabricar vino para las reuniones, montar un despacho legal para defender a ejidatarios, edificar un hotel para vacacionar y muchas cosas más hacen que haya economía, y no cualquiera, sino una sana y pujante.

Para hacer las actividades y negocios anteriores se requiere de asumir riesgos, invertir ahorros, adquirir créditos, conseguir socios, rentar lugares, pagar servicios, contratar gente, mover almas, en fin, nos obliga a involucrar sueños con realidades que finalmente nos hacen movilizar al mundo. Nadie hace esta titánica tarea más que sólo un emprendedor y su vieja versión al correr los años: un empresario.

Y por su fuera poco, además de todo lo anterior, una nación necesita de emprendedores porque son quiénes terminarán pagando una fuerte suma de impuestos para un Estado cada vez más voraz. ¡Ah! Y son las personas con actividad profesional y de negocios quienes aportan fuertes sumas a causas justas, sostenibles y profundas porque, afortunadamente, tienen algunos sobrantes de recursos que les permiten abonar a ello.

Toda entidad económica que ves a tu alrededor alguna vez fue una idea, luego un emprendimiento y al final, cuando cuajó, se convirtió en un negocio, y cuando se consolidó ya fue empresa y hasta un corporativo o transnacional. Es un proceso lento pero espectacularmente real.

No me imagino una sociedad sin emprendedores (ni quiero imaginármela), sería desolada, callada, ralentizada, excesivamente planificada, sin sorpresa ni ideas, infravalorada, triste, sin algarabía, enojada, estresada y deprimida (y hasta codiciosa).

A los emprendedores, siento, sólo nos falta consolidar una cosa: pensar en crear, vender y operar sin contaminar, siendo más responsables con la ecología y generando procesos sustentables. El ambiente es un pendiente que debemos atender. Y no se necesita hacer grandes cambios, sino enfocar donde estamos afectando de manera negativa al medio con nuestra actividad y trabajar en consecuencia. En nuestra escuela de negocios, por ejemplo, dejamos de comprar, hace varios años, $1,000.00 mensuales de vasos de unicel y cucharas de plástico y los hemos sustituido por productos biodegradables, así como pusimos baños ahorradores de agua. Simple pero significativo.

Cuando todos los emprendedores pongamos manos a la obra en el cuidado diario del ambiente entonces seremos no sólo necesarios, sino indispensables para una nación. Asumamos ese compromiso.

Siente orgullo de tu actividad emprendedora; inicia como debas iniciar pero ten en mente que tienes la obligación de consolidar y formalizar tus actividades de negocio, de lo contrario terminarás siendo un simple bisnero y teniendo un changarro del montón y ese no es el caso. Mantén firme la idea de que eres parte de un sector que necesita esta sociedad y que quiere una nación entera. Adelante.

Escríbeme a carlos.flores@empresarialtde.com.mx y desde allí nos seguimos comunicando.

Te deseo felices y productivos negocios, y por favor: ¡nunca dejes de tomar acciones que te hagan trascender!

——-

Cursos y Talleres CETT TDE®:

  • TALLER DE EXCEL, Octubre, 2023. Presencial.
  • TALLER DE FINANZAS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES (10a Generación), 28 septiembre 2023. Vía Zoom.
  • TALLER DE FINANZAS BÁSICAS. Noviembre 2023, Zoom.
  • TALLER DE MARCA PERSONAL, VENTAS Y PSICOLOGÍA DEL CLIENTE, Octubre 2023, Presencial.

——-

LIBROS Y MATERIAL ¿Quieres aprender más? Adquiere nuestro acervo:

  1. CONCEPTOS BÁSICOS DE EMPRESA: $329.00 e-book y libro.
  2. INTELIGENCIA COMERCIAL Y ELEMENTOS DE MIX MARKETING: $389.00 e-book.
  3. FINANZAS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES: $379.00 e-book.
  4. PLAN DE NEGOCIO, LA GUÍA: $819.00 e-book.

* Empresario, profesor universitario y consultor organizacional. Político en sus ratos libres.

Es dueño inversionista y catedrático, desde 2015, del Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT), escuela de negocios y formación directiva; En sus cursos de finanzas, tríada fundamental de negocio (modelo de los 3 vectores + 1) y emprendimiento tiene más de 4000 egresados; es consultor de emprendimiento y finanzas para INNOVA UNAM y en TDE®; es consultor líder en administración para distintos gobiernos y fiscalías en el I-GOB y USAID; escribe libros de administración y negocios; ha sido catedrático en la FCA UNAM, FAD UNAM y UNILA. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!

Rate this post

Si te gusta, compártelo... ¡gracias!


COMPARTIR Tweet Pinit Google+