LOS 4 ELEMENTOS DEL COSTO EN LA EMPRESA. – Dirección Empresarial TDE
Creado por Carlos Alberto Flores García

- Carlos Alberto Flores García.

LOS 4 ELEMENTOS DEL COSTO EN LA EMPRESA.




Rate this post

¿Ya sabes cuánto te cuestan tus traslados, uso de luz, servicio telefónico, comidas, reuniones, tarjetas de presentación, campañas en redes sociales, volantes, cursos tomados, comisiones bancarias, uniforme, gasolina utilizada, papelería, pago de tu ayudante, tu propio sueldo…?




-Estoy vendiendo, pero no crece la empresa; además el dinero se agota y no me alcanza para pagar los compromisos del negocio; mucho menos tener dinero para mí-.

Sí esto te sucede, sigue leyendo el artículo.

Lo anterior puede deberse a situaciones multifactoriales, pero principalmente a dos: la falta de una estrategia definida de ventas o la falta de conocimiento de tus costos reales. En este artículo veremos la segunda.

Es más común de lo que te imaginas que como emprendedor no sepas calcular los costos reales de tu negocio; casi nadie lo hace. Y casi todos pensamos que con conocer los costos de los insumos es suficiente y allí empieza el error (poner un pequeño sobreprecio o margen, es otro).

Los 4 elementos fundamentales del costo que deben considerarse son:

  1. Insumos o materiales.
  2. Pago al personal.
  3. Gastos operativos.
  4. Gastos de apoyo.

Aunado a lo anterior debes considerar 2 desembolsos: las inversiones en activos y el pago de impuestos. Ya tocaremos ese tema en otro artículo.

La piedra angular de la parte financiera es la determinación del costo; es la base. Y la realidad es que nadie nos dice esa verdad, sólo empezamos a vender según creemos o nos imaginamos, sin contemplar las implicaciones del costo.

Hay gastos que no son tan evidentes y debemos considerar: ¿Ya sabes cuánto te cuestan tus traslados, uso de luz, servicio telefónico, comidas, reuniones, tarjetas de presentación, campañas en redes sociales, volantes, cursos tomados, comisiones bancarias, uniforme, gasolina utilizada, papelería, pago de tu ayudante, tu propio sueldo, etc.?

Sí la respuesta es NO, entonces podrías estar metido en problemas que explotarán tarde o temprano afectando a tu negocio.

Cuando logras determinar los 4 elementos del costo ya tienes una base para establecer los precios de venta, y con ello, conocer el margen mínimo de ganancia permitida, con lo cual aseguras la rentabilidad de tu proyecto.

Para determinar los 4 elementos del costo es necesario seguir una serie de pasos con la metodología de las Tablas Financieras® la cual hemos convertido en un simulador, mismo que podríamos compartirte.

Recuerda, determina el costo y los demás cálculos financieros se obtendrán de forma casi automática.

¡Nos vemos la próxima y sigue trascendiendo!

 

Contacto:

Twitter: @DonEmpresa

Mail: carlos.flores@empresarialtde.com.mx

Whatsapp: 55 4600 0438.

Escrito en: Desierto de los Leones, CDMX, México.

Noviembre 18, 2018.

* Es dueño e inversionista del Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT); es Formador líder de emprendedores en DPN-TDE; también es Consejero Director del Taller de Desarrollo Empresarial (TDE); es Consultor Senior en Chemonics Inc., Tetra Tech DPK Inc. y Management Systems International Ltd.; además es autor de los libros: Conceptos Básicos de Empresa®; Tríada Fundamental de Negocio, Modelo de los 3 vectores® y; Plan de Negocio, La Guía®. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!

Rate this post

Si te gusta, compártelo... ¡gracias!


COMPARTIR Tweet Pinit Google+